La automatización industrial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y sectores para mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad en la producción.
Cuando la industria implementa la automatización de procesos, obtiene beneficios y ventajas económicas, sociales y tecnológicas que permiten su desarrollo en el mercado haciéndola más competitiva.
Como habíamos mencionado en nuestro primer blog sobre automatización industrial, ésta implica la utilización de diversos elementos para controlar y monitorear los procesos de producción como:
Controladores lógicos programables (PLC): son dispositivos electrónicos programables que se utilizan para controlar los procesos automatizados. Los PLC pueden controlar dispositivos como motores, válvulas, sensores y otros equipos.
Robots industriales: son sistemas automatizados que realizan tareas físicas, como soldaduras, pintura, manipulación de materiales y ensamblaje, entre otros.
Sensores: son dispositivos que se utilizan para medir variables físicas, como temperatura, presión, nivel y flujo. Los sensores se utilizan para detectar cambios en los procesos y para enviar señales a los controladores.
Actuadores: son dispositivos que se utilizan para convertir señales eléctricas en movimiento mecánico. Los actuadores se utilizan para controlar equipos como válvulas, motores y cilindros.
Interfaces hombre-máquina (HMI): son dispositivos que permiten a los operadores interactuar con los sistemas de automatización. Los HMI pueden incluir pantallas táctiles, teclados y botones.
Redes industriales: son sistemas de comunicación que conectan los dispositivos de automatización, como PLC, robots, sensores y actuadores. Las redes industriales permiten la transferencia de datos y señales entre los dispositivos.
Sistemas de visión artificial: son sistemas que utilizan cámaras y software para procesar imágenes y reconocer objetos. Los sistemas de visión artificial se utilizan para inspeccionar productos y procesos y para guiar robots.
Nuestra tarea es asesorar sobre el control y monitoreo aplicando los elementos adecuados a cada necesidad. Estos elementos pueden combinarse y adaptarse para cumplir con los requisitos específicos de los procesos de producción y automatización para lograr calidad y competitividad.
SISTEMA SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition)
Los sistemas SCADA están diseñados para recopilar y analizar datos en tiempo real de una variedad de dispositivos, como sensores, actuadores y otros equipos de automatización.
Los sistemas SCADA pueden ser utilizados en diversas aplicaciones, incluyendo la gestión de procesos industriales, plantas de tratamiento de aguas residuales, centrales eléctricas y producción de petróleo y gas.
Algunas de las características de un sistema SCADA son:
Adquisición de datos en tiempo real: recopilan y procesan datos en tiempo real de sensores y otros dispositivos de medición.
Interfaz gráfica de usuario: presentan la información en una interfaz gráfica de usuario fácil de entender y navegar.
Control y automatización: permiten el control y la automatización de procesos y equipos industriales en tiempo real.
Alarmas y notificaciones: pueden generar alarmas y notificaciones cuando se detectan problemas o cuando se cumplen ciertos criterios predefinidos.
Análisis y reporting: permiten la generación de informes y análisis de datos para ayudar en la toma de decisiones.
En resumen, los sistemas SCADA son una herramienta esencial para la supervisión y adquisición de datos en tiempo real en la automatización industrial. Estos sistemas permiten el control y la automatización de procesos, la generación de alarmas y notificaciones, el análisis y reporting de datos, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y la seguridad de la producción industrial.
Automatización industrial y seguridad
La automatización industrial puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo al reducir la necesidad de intervención humana en los procesos peligrosos o repetitivos. Además, los sistemas automatizados pueden ser programados para detenerse o alertar a los trabajadores si detectan una situación de peligro.
Sin embargo, también existen riesgos asociados con la automatización industrial, especialmente cuando se trata de la interacción entre humanos y máquinas. Por ejemplo, los trabajadores pueden ser lesionados por equipos en movimiento o por procesos mal diseñados.
Es importante tener en cuenta la seguridad al planificar la automatización industrial y al implementar sistemas automatizados. Esto incluye la evaluación de los riesgos, el diseño de sistemas seguros, la implementación de medidas de protección y la capacitación de los trabajadores en el uso seguro de los equipos automatizados.
Además, es necesario seguir las normas y regulaciones de seguridad industrial y garantizar que se realicen inspecciones y mantenimiento regulares para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos automatizados.
El futuro de la automatización industrial está lleno de posibilidades. A medida que la tecnología avanza, la automatización se vuelve más inteligente, más eficiente y más conectada.
Aquí están nuestros profesionales para ayudarte y asesorarte, no dudes en contactarnos:





