La puesta a tierra es una parte básica en cualquier tipo de instalaciones eléctricas, en viviendas, comercios, industrias. Su objetivo es conducir eventuales desvíos de la corriente eléctrica hacia la tierra, evitando que una persona tome contacto con la electricidad y protegiendo los equipos.
Consiste en limitar la tensión que tienen las masas metálicas respecto a tierra, asegurando la acción de las protecciones y disminuyendo riesgos de daños en materiales eléctricos.
Con una correcta PAT en casa se pueden evitar daños por pérdidas de electricidad e incluso salvar vidas, en el caso que un electrodoméstico presente corriente en el chasis, por un cable pelado en su interior por ejemplo, la persona al tocarlo puede sufrir una descarga eléctrica. En empresas e industrias brinda seguridad en equipos de producción de bienes y servicios evitando posibles daños, producto de defectos de aislación.
La mayoría de los artefactos eléctricos traen un cable verde y amarillo, para conectar al de tierra. Todos los cables de la instalación de la puesta a tierra van unidos directamente a un electrodo (cable desnudo en forma de malla o anillo metálico sin aislante) o a una pica (barra metálica). La pica o jabalina se entierra en el suelo a unos 1.5 m y suele tener media pulgada de espesor.
Cuanto más profunda se coloque la jabalina mayor será la fuga a tierra y por lo tanto más segura.
La legislación vigente en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Argentina (Ley 19.587) exige la correcta instalación de la puesta a tierra, en toda instalación eléctrica para asegurar las descargas que por corrientes de defecto puedan producirse, como así también la de medir periódicamente los valores de resistividad del sistema, verificando su estado y mantenimiento para su correcto funcionamiento.
Anillo enterrado de PAT
Se recomienda que una conexión a tierra tenga una resistencia de 5,0 ohms o menos
El electrodo de una PAT se dimensiona de forma que su resistencia de tierra, en cualquier circunstancia previsible, no sea superior al valor especificado para ella.
La resistencia de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía de un punto a otro del terreno, y varía también con la profundidad.
Un caso particular es el pararrayos, que consiste en una barra metálica terminada en punta, con una bola de cobre o de platino, se coloca verticalmente en lo alto de los edificios. En su extremo lleva un cable conductor conectado directamente a tierra.
| La electricidad siempre buscará el camino más fácil. En el caso del rayo eléctrico, si su camino es cercano al edificio, optará por ir a través del pararrayos, ya que conduce mejor la electricidad que el aire por donde viaja y el propio edificio, descargándose sobre el suelo y protegiendo así al edificio y a todo lo que se encuentre a su alrededor. |
Fuentes:
saberyhacer.com
https://intensity.mx/es/blog/que-es-y-para-que-sirve-la-puesta-tierra




