Protecciones Diferenciales – 2º entrega

En esta entrega, continuaremos hablando sobre las protecciones diferenciales de transformadores, incluyendo qué son, cómo funcionan y por qué son importantes. También sobre el papel de las pérdidas internas normales de un transformador en relación con las protecciones diferenciales.

Los transformadores son equipos eléctricos que se utilizan para transferir energía eléctrica de un circuito a otro.Éstos pueden aumentar o disminuir el voltaje y la corriente eléctrica. Sin embargo, a veces pueden ocurrir fallas en el sistema que pueden causar daños al transformador y al equipo conectado a él.

Las protecciones diferenciales son dispositivos que se utilizan para detectar y proteger contra las fallas en el sistema que pueden dañar el transformador o el equipo conectado a él. Fallas como cortocircuitos o las fallas en el aislamiento, pueden causar un desequilibrio en el flujo de corriente eléctrica a través del transformador. La corriente que entra será mayor que la corriente que sale del transformador, lo que indica una falla en el sistema.

Hay que destacar que las pérdidas internas normales de un transformador, como las pérdidas por resistencia eléctrica en los devanados y las pérdidas por histéresis y corrientes de Foucault en el núcleo del transformador, no deberían activar la protección diferencial. Las protecciones diferenciales están diseñadas para detectar las fallas que producen un desequilibrio en el flujo de corriente eléctrica en el transformador.

Es importante que el dispositivo de protección diferencial esté diseñado y calibrado adecuadamente para garantizar que solo se activen en caso de una falla real en el sistema y no en respuesta a las pérdidas internas normales del transformador. De lo contrario, se producirían interrupciones innecesarias en el suministro eléctrico que podrían afectar la confiabilidad del sistema.

En conclusión, las protecciones diferenciales de transformadores son dispositivos críticos para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico. Estos dispositivos detectan y protegen contra las fallas en el sistema que pueden dañar el transformador o el equipo conectado a él. Sin embargo, es importante entender que las pérdidas internas normales de un transformador no deberían activar la protección diferencial y que el dispositivo debe ser diseñado y calibrado adecuadamente para evitar interrupciones innecesarias en el suministro eléctrico.

HALingeniería tiene más de 30 años de experiencia en el servicio de configuración, parametrización y medición de protecciones diferenciales, entre otras.