¿Qué es una protección diferencial?
En los hogares tenemos lo que llamamos disyuntor diferencial que dispara si hay una fuga interna. Las estaciones transformadoras también cuentan con protecciones similares, pero mucho más complejas.
Los diferenciales domésticos e industriales, básicamente, verifican, en tiempo real, que las corrientes que ingresan por la fase sean idénticas a las que pasan por el neutro: si lo que entra es igual a lo que sale, no hay problemas en el circuito eléctrico.
En el caso de las protecciones diferenciales de trafo, que protegen los transformadores de potencia, la evaluación de lo que entra y lo que sale de él es un poco más compleja.
Estos diferenciales tienen la capacidad de analizar, al instante, las componentes de las corrientes entrantes al trafo:
- las componentes de las corrientes salientes del trafo
- características de pérdidas internas de la máquina, del núcleo y bobinado
- desfasajes de ángulos entre un nivel y otro
Gracias a ecuaciones calculadas a alta velocidad, puede desenergizar el equipo en milisegundos, evitando así graves daños internos. Con estos equipos se logra reducir significativamente los costos de reparación.
Como anécdota, te contamos que antes del uso de este tipo de protecciones, los transformadores se montaban aislados de tierra con una única conexión a tierra mediante un cable que era monitoreado con un transformador de corriente, este TI daba su señal a una protección de sobrecorriente. Ante una falla interna, el arco eléctrico descargaba al núcleo o a la cuba y esta protección abría los interruptores, esto, no sólo tomaba mucho tiempo sino que exigía que la falla sea franca a tierra, por lo tanto la destrucción era importante.
Tenemos más de 30 años de experiencia en el servicio de configuración, parametrización y medición de protecciones diferenciales, entre otras.
¡Hasta la próxima entrega!




