La mayoría de los accidentes eléctricos ocurren en el hogar, y muchos se pueden prevenir.
Cuando la corriente eléctrica pasa por el cuerpo humano produce desde quemaduras externas hasta muerte por asfixia o paro cardíaco.
HALingeniería te brinda algunos consejos:
- No tener cables desprotegidos y al alcance de los niños. Cubrir los tomacorrientes.
- Evitar el uso de aparatos eléctricos mientras se está mojado, descalzo o con las manos húmedas.
- Para cambiar una lámpara, tomarla por el bulbo. Nunca tocar la parte metálica.
- Seguir las instrucciones de seguridad de los electrodomésticos y herramientas eléctricas.
- Evitar la sobrecarga en los enchufes utilizando adaptadores múltiples.
- Identificar el panel eléctrico, disyuntor, térmica del hogar para un fácil y rápido actuar en caso de accidente.
- Desenchufar antes. En el caso de la tostadora, es mejor desenchufar antes de sacar las tostadas.
- Si se necesitan reparaciones buscar un electricista.
- Desconectar todo durante las tormentas eléctricas.
- Reemplazar las instalaciones y electrodomésticos viejos.
- Probar regularmente los elementos de protección, como disyuntores.
- No eliminar el cable de tierra (verde) en los electrodomésticos o aparatos eléctricos si posee doble aislación.
Siguiendo estos consejos se minimizarán los riesgos eléctricos y su familia y vivienda estarán protegidas.




